Skip to content
  •  El flamante corredor entre Buenos Aires y Obispo Trejo revitaliza el área central, mejora la accesibilidad peatonal y de bicisenda, e impulsa el atractivo turístico y comercial del Casco Histórico.
  •  Esta obra forma parte del programa Respira Córdoba, un proyecto de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea, que busca ecologizar, recuperar el patrimonio y transformar la movilidad urbana en el corazón de la ciudad.

La puesta en valor del corredor 27 de Abril marca un hito para el Casco Histórico de Córdoba: revitaliza y embellece el área central, imprime mayor atractivo turístico a los alrededores de la Manzana Jesuítica y brinda un amplio espacio peatonal y de bicisenda para fomentar medios alternativos de transporte.

Hoy, el intendente Daniel Passerini inauguró el flamante corredor que une las calles Buenos Aires y Obispo Trejo, en un sector histórico reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, de gran actividad comercial y civil.

Las obras, que iniciaron durante la intendencia del hoy gobernador Martín Llaryora, fueron realizadas junto a la Asociación Civil “Córdoba Nuestra”, en el marco del Plan de Recuperación Integral del Área Central del proyecto Respira Córdoba.

El intendente Passerini expresó: “Córdoba es una ciudad de vanguardia porque siempre ha generado una impronta única. Esta historia está respetada aquí y hoy conecta con el futuro. Agradezco a los amigos de Córdoba Nuestra por su aporte en ideas y trabajo para que esto pueda suceder”.

Asimismo, anunció la presentación de las bases de un concurso nacional para la puesta en valor del centro de la ciudad, en el marco del Día de la Arquitectura y del Hábitat Urbano, promoviendo la participación de todos los sectores de la ciudad.

Passerini estuvo acompañado por el viceintendente Javier Pretto, los secretarios de Desarrollo Urbano Diego Peralta y de Gobierno, Fiscalización y Control Rodrigo Fernández, demás funcionarios municipales y representantes de Córdoba Nuestra.

Mejoras urbanas y sostenibilidad

Desde 2020, la decisión de eliminar el tránsito de colectivos por la calle 27 de Abril permitió beneficios ambientales, sonoros, visuales y de circulación. La creación de la supermanzana de la Plaza San Martín reforzó estos objetivos, otorgando más espacio a peatones y ciclistas.

Las obras incluyeron:

  • Remoción de la calzada existente y colocación de adoquinado
  • Construcción de canteros, demarcación horizontal y vertical, sendas peatonales y parquización
  • Sector de estacionamiento para taxis, remisses y colectivos turísticos
  • Ampliación de veredas con rampas y losetas podotáctiles para mayor accesibilidad
  • Nuevas redes de gas, cloaca, agua y desagües pluviales
  • Luminaria LED e instalación semafórica para vehículos, peatones y bicisenda
  • Extensión de la bicisenda hasta la Cañada
  • Incorporación de nuevos ejemplares arbóreos para mitigar la isla de calor

Respira Córdoba: transformación urbana con cooperación internacional

Estas obras se enmarcan en Respira Córdoba, un programa de cooperación internacional cofinanciado por la Unión Europea. Su objetivo es ecologizar la ciudad, fortalecer la gobernanza urbana, promover la inclusión social, recuperar el valor histórico-patrimonial y paisajístico del centro, y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

A través de concursos públicos y proyectos participativos, la Municipalidad busca optimizar el corazón de la ciudad, potenciar su atractivo y revalorizar zonas históricas en decadencia, consolidando a Córdoba como una ciudad más sostenible, accesible y atractiva para todos.