Skip to content
  • Ubicada en el centro de la ciudad, la plaza recuperada se suma a las intervenciones que impulsa Respira Córdoba para mejorar el entorno urbano con más espacios verdes y sostenibles.

El intendente Daniel Passerini inauguró las obras de recuperación de un espacio céntrico de la ciudad, esperado por los vecinos y vecinas, que ya se puede disfrutar nuevamente.

Se trata de la Plaza de las Infancias Cordobesas, ubicada en calle Jujuy, a metros de la Avenida Colón, en una zona caracterizada por su intensa actividad comercial y urbana, donde los espacios de recreación son esenciales.

Con el objetivo de revitalizar este punto de encuentro, la Municipalidad de Córdoba llevó adelante una serie de mejoras que incluyen nuevos canteros, veredas, bancos y mesas, junto con la plantación de césped y árboles que aportan sombra y frescura al lugar.

También se realizaron tareas de jardinería para embellecer el espacio y se instalaron cestos de separación diferenciada de residuos, fomentando la limpieza y el compromiso con la Economía Circular.

Un espacio pensado para la infancia

Uno de los sectores más esperados es el de juegos infantiles, que ahora cuenta con un piso antigolpes de caucho reciclado, asegurando mayor seguridad para los más pequeños. Allí, niños y niñas pueden disfrutar de juegos como trepadores, mangrullos y juegos de resorte, promoviendo el juego al aire libre en un entorno seguro y accesible.

Tecnología y sustentabilidad en la ciudad

La obra también incorpora un Jardín Vertical Inteligente, un muro de 80 m² cubierto con plantas herbáceas y crasas, equipado con un sistema de riego automatizado que optimiza el uso de agua y fertilizantes. Esta infraestructura verde no solo embellece el espacio, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura urbana, en línea con las estrategias de adaptación climática de la ciudad.

Una intervención enmarcada en Respira Córdoba

La recuperación de la Plaza de las Infancias Cordobesas forma parte de Respira Córdoba, el programa internacional cofinanciado por la Unión Europea que busca transformar el Área Central de la ciudad a través de la revalorización de su patrimonio, su historia y su paisaje urbano.

A través de este proyecto, la Municipalidad de Córdoba lleva adelante una serie de acciones para fortalecer la infraestructura verde y promover la sostenibilidad. Además de esta intervención, Respira Córdoba incluye la restauración del Cabildo Histórico, la puesta en marcha del Observatorio Ambiental, la instalación de sensores de monitoreo del aire y la incorporación de equipamiento para estudios ambientales, con el objetivo de construir una ciudad más verde y resiliente.

Con esta obra, Córdoba sigue consolidándose como una ciudad que apuesta por el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, creando espacios públicos más accesibles, sostenibles y pensados para la comunidad.